Barcelona Okupa. Una oferta de ocio «antisistema» .

Pocos son ya los centros sociales ocupados (CSO) y por tanto, van escaseando a su vez muchas de las actividades gratuitas de las que, aún hoy, podemos gozar en la provincia de Barcelona. Los CSO son aquellos espacios abandonados y, posteriormente, rehabilitados y reutilizados, por gente que, a través de la autogestión, busca crear alternativas culturales y asociativas en los barrios en los que se encuentran. Su objetivo: la transformación de la sociedad.
Uno de los ejemplos emergía tras la sombra de la Torre Agbar, se trataba de la Nave Espacial, una nave industrial que cuenta con una carpa en la que se encontraban diferentes elementos de circo, como trapecios, aros o telas para practicar acrobacias, además de una sala de danza y un domo, donde diferentes artistas y también aficionados o principiantes podían dar rienda suelta a su imaginación, iniciarse en algún hobby o recrearse acudiendo a alguno de los diferentes espectáculos gratuitos que allí se ofrecían.
En la antigua fábrica de helados Camy se daba refugio a CamyKaz, donde el mes de marzo de 2013, yo misma pude disfrutar de una cena a precio popular, por un euro, en la cual, te cargaban un plato con puré de patata, hummus y ensalada, vamos que le da una buena patada al euro ahorro de cualquiera de los sitios de comida rápida en la ciudad. Tras la cena, los asistentes pudimos regalar a nuestros sentidos un poco de poesía, teatro, malabares, acrobacias, humor y un concierto amenizado por la banda Microguagua. Todos los sábados ofrecen Cabaret, además de impartir a lo largo de la semana, basándose en el intercambio, talleres de break dance, Muay Thai, defensa personal, inglés, dibujo o soldadura.
Escasas oportunidades gratuitas de ocio que aún se albergan en las profundidades más ocultas de la ciudad de Barcelona destinadas al ciudadano que no ejerce de turista.
Desde diferentes medios se tacha a los promotores de estos centros como <<los antisistema>>, lo que saca a la luz el reflejo de una sociedad marcada con una clara estereotipia basada en los prejuicios acerca de las diferencias culturales. Lo diferente es raro, lo no establecido, está fuera de la Ley. ¿Y tú que te consideras? O mejor dicho a ti, ¿qué te consideran?
Deja una respuesta